Hoy vamos a ver como monitorizar una base de datos MongoDB alojada en OpenShift a traves del servicio MongoDB Management Service (MMS) . Para ello contamos que tenemos una cuenta creada en OpenShift (el Servicio de alojamiento en la nube de Red Hat) y otra en mms.mongodb.es.
En OpenShift necesitaremos tener desplegada una aplicación con una base de datos MongoDB y tener sincronizado el repositorio Git en nuestra máquina local.
En el portal de MMS, accedemos a nuestra cuenta y en el apartado Hosts -> Monitoring Agents nos vamos a descargar el agente de monitorización.
tar -xzvf mms-monitoring-agent-HispaBigData.tar.gz mkdir .openshift/mms mv mms-agent/settings.py .openshift/mms/ rm -rf mms-agent/Una vez tenemos el directorio preparado vamos a subirlo a openshift.
git add -A git commit -a -m "Añadiendo agente MMS para HispaBigdata" git push rhc cartridge add 10gen-mms-agent-0.1 -a hispabigdataYa tenemos instalado nuestro agente, ahora vamos acceder a nuestra aplicacion openshift por ssh, esta conexión la podemos sacar de nuestro panel de control en el portal de openshift, ya que necesitamos conocer los valores de conexión de mongodb en openshift el cual usa la siguiente URI: mongodb://$OPENSHIFT_MONGODB_DB_HOST:$OPENSHIFT_MONGODB_DB_PORT/
ssh Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
echo $OPENSHIFT_MONGODB_DB_HOST
echo $OPENSHIFT_MONGODB_DB_PORT
Anotamos esos valores, a demás del usuario y contraseña de administracion de la base de datos y nos dirigimos al portal de mms, añadimos un host y rellenamos los valores obtenidos anteriormente. Y ya de esta forma tenemos monitorizada nuestra base de datos MongoDB a través de MMS, desde allí podremos configurar alertas o bien backups entre otras opciones.
Compártelo: